La disolución del vínculo matrimonial, ya sea por divorcio, separación legal, o, lamentablemente, por el fallecimiento de uno de los cónyuges, conlleva un proceso legal fundamental: la liquidación de la sociedad de gananciales. Este procedimiento es la hoja de ruta legal diseñada para determinar y repartir, de forma equitativa, todos los activos, bienes y deudas que se adquirieron o generaron mientras el matrimonio estuvo vigente bajo el régimen de gananciales.

Marco Legal y Rigor del Proceso

Por consiguiente, es crucial entender que este proceso no se limita a la mera división de propiedades, sino que implica un riguroso análisis financiero y legal para identificar con precisión qué forma parte del patrimonio común (gananciales) y qué es propiedad exclusiva de cada cónyuge (privativos). La regulación de la liquidación de la sociedad de gananciales se encuentra detallada en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), específicamente en sus artículos 806 a 811, que establecen las fases procesales a seguir para garantizar la transparencia y la legalidad del reparto. A continuación, exploraremos los pasos esenciales de este procedimiento.

 

1. Inventario y clasificación de bienes para la liquidación

Identificar todos los bienes y deudas del matrimonio.
Hay que establecer qué bienes son gananciales y cuáles son privativos.
En esta fase no se valoran los bienes, solo se incluyen en el inventario.

2. Oposición al inventario de gananciales: Qué hacer si faltan bienes

Si alguno de los cónyuges considera que faltan bienes, puede oponerse.
Ejemplos:
  • Cuentas bancarias no incluidas.
  • Vehículos o fondos de inversión omitidos.
El objetivo es cerrar un inventario completo y correcto antes de valorar los bienes.

3. Avalúo y Valoración en el Proceso de Liquidación de la Sociedad de Gananciales

Una vez aprobado el inventario, se abre la fase de avalúo y liquidación (art. 809 LEC).
• Los bienes se valoran mediante peritos o tasaciones aportadas por las partes.
• El objetivo es calcular la participación de cada cónyuge y formar los lotes.

4. Adjudicación final de bienes tras la liquidación de gananciales

Los bienes se adjudican a cada cónyuge según el valor obtenido y los acuerdos alcanzados.
Si hay desacuerdo sobre el valor, se puede solicitar perito judicial.

5. Consejos prácticos

En resumen, la liquidación de la sociedad de gananciales es, a menudo, la fase más compleja y emocional de la disolución matrimonial. La clave para proteger tus derechos y obtener un reparto justo reside en la minuciosidad y la preparación documental.

5.1. Puntos Clave para Proteger tus Derechos

Para evitar futuros conflictos y demoras judiciales, te recomendamos encarecidamente:

  1. Revisar exhaustivamente el inventario

    Asegúrate de que se incluyan absolutamente todos los activos (inmuebles, cuentas, fondos, seguros, vehículos, etc.) y pasivos (hipotecas, préstamos personales, deudas pendientes).

  2. Preparar documentación de valoración para la liquidación de la sociedad de gananciales:

    No confíes únicamente en la valoración de la otra parte. Prepara tasaciones independientes y justificadas (por ejemplo, valoraciones inmobiliarias o informes de gestores de fondos de inversión) si consideras que el valor propuesto está por debajo del real. Esto es crucial en la fase de avalúo para la correcta liquidación de la sociedad de gananciales.

Una gestión proactiva en estas etapas puede ahorrarte mucho tiempo y dinero, garantizando que el proceso se resuelva de la manera más justa y eficiente posible.

 

Te recomendamos el siguiente articulo relacionado:

Herencias en el Matrimonio: ¿Bienes Privativos o Gananciales?